
"So long, lonesome"
Música del cielo. Estás en las puertas y ves a San Pedro tocando notas sueltas en un piano. Sigues subiendo y ves todos esos clichés de las películas en que pasan por tus ojos todos los momentos felices y tristes de tu vida, esos que te marcaron. Con esos colores amarillentos de atardecer de las cámaras de antaño ves tu niñez, los veranos en la piscina y en la playa, la profesora retándote, tu primer beso, la primera vez que haces el amor, la entrega de tu título, tu boda y tus hijos, tus nietos y tu lápida.
Explosión, llega la batería y el clímax, te paseas por las nubes, te envuelven los ángeles y ves la luz, después de eso, te haces uno más en el Reino.
Eso, si existiera tal cielo.
Explosions in the sky te puede pasear por toda la gama de emociones que existen. Es escuchar composiciones clásicas interpretadas por dos guitarras, un bajo y una batería, minimalismo puro. "Post rock" le puso algún genio musical, una corriente donde también se destaca Mogwai (donde sí hay cantante), pero para ser honesto y subjetivo, prefiero Explosions.
Ojo que no es un grupo nuevo (data del 2000), pero recién se hicieron "conocidos" cuando hicieron el soundtrack de "Friday night lights", película que no ví pero que derivó en una muy decente serie (para ser sobre una secundaria gringa donde el fútbol americano es ley) que se exhibe por el Sony actualmente. Su disco "All of the sudden I miss everyone" debe ser lo mejor que salió el año pasado, junto con los discos de Radiohead y Linkin Park.
"First breath after coma"
Abre los ojos. Literalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario