miércoles, 22 de octubre de 2008

The Zutons


Demasiado chato para estudiar, demasiado aburrido para no poner otra cosa en la tv que Friends, demasiado todo para hacerme comida. Música que me haga olvidar todo y que no sea ni demasiado pretenciosa ni tan densa para cargarme más la onda. Música melódica, que me haga moverme y cantar los coros, porque no me sé ni me interesa el resto, mucho menos lo que hablan.
Me atraen los saxos, siempre he querido saber tocar, pero me tinca peludo y son caros. Me atraen todavía más los saxos si son tocados por una mujer, no por una cuestión sexual, sino porque es bacán ver mujeres rockeando (un aplauso para la vocalista/bajista de Guiso, qué manera de hacernos la noche el viernes pasado, y qué manera de hacer que los Ganjas fueran un grupo más, ojalá alguien nos hubieran visto todos barsas en el VIP del rock y guitarras).

"Family of leeches"


Los Zutons me llamaron la atención desde el principio, principalmente por la mina saxofonista, y porque son buena música para no tomarla en serio. Tienen buenas y malas, y gracias a ellos la drogadicta fea Winehouse ganó sus no pocas lucas con "Valerie" (hay que reconocerle a la flacucha que tiene la media onda, en sus canciones claro), perteneciente al "Tired of hangin' around" del 2006.

"Valerie"


Iría a verlos, definitivamente. Eso es lo bueno de las bandas "independientes" (a esta altura la mayoría son independientes), que lo dan todo cuando tocan en vivo. Poco les importa equivocarse, porque no tocan por plata y porque han vivido de lo que dejan las grandes bandas.
Claro, iría a verlos, así como dije que iba a ver a BRMC, NIN, The Hives, Cornell (sniff) y más. Que agradable va a ser cuando pueda tener plata para ir a todos los grupos que vengan (y sean buenos como esos, obvio).

"Always right behind you"

lunes, 13 de octubre de 2008

Oasis



Me encanta el rock and roll. Me encanta Oasis. Me caen bien los Gallaghers porque mantienen la línea, siempre han sido unos caras de raja que mandan a la mierda a todo el mundo. No se achican con nadie, y no hay nada más chistoso y estúpido (aunque nunca dejan de tener algo de razón en lo que dicen) que ver sus entrevistas (traducidas, porque ellos no hablan inglés). No espero nada de ellos, porque nunca han dicho que esperemos algo de ellos. Así como me gusta la gente que aporte, me gusta la gente que eche la foca. Me gusta el rockandroll porque no estás obligado a hacer canciones políticas o letras con contenido, sólo tienes que preocuparte de pasarlo bien, tocar 4 acordes, y cantar.

Los primeros discos siempre marcan a los grupos. El Ten marcó tendencias para los que escuchan Pearl Jam (allá ellos si es su referencia, ya que no lo es), hay gente que todavía echa de menos los 80's de los RHCP, así como hay idiotas que prefieren Creep a Paranoid Android o Idiotheque.

A Oasis todavía le pena el "Definitely Maybe". Live Forever, Rock and Roll Star, Slide Away, demasiados hits para un primer disco que no ha podido ser igualado. No me hablen de Wonderwall, porque ni a ellos les gusta. Lo primero que les preguntan a Liam y Noel cada vez que sacan un disco es si es mejor que ése. Hasta ahora, con suerte, se han acercado. Con el "Don't Believe the Truth" estuvieron a un paso solamente, un disco lleno de buenas canciones, y que daba para pensar que con el próximo llegarían aún más lejos. No es que no hayan sacado discos buenos, porque lo han hecho, pero sólo que no han sido tan monstruosamente buenos como ése, en términos de que no habían fillers.

Oasis sacó un disco que no es de Oasis. No creo que se haya acabado el Oasis rockanrolero, pero aquí se da un gran giro, con cada canción y cada acorde mucho más pesado que antes, y más sicodélico también. Los efectos y arreglos tienen mucho del The Verve clásico (no confundir con el del Urban Hymns), y tienen un poco de Ian Brown también, que no sé si es lo mismo que decir que tienen algo de The Stone Roses. La única muy Oasis es el single "The shock of the lightning", bien pegador y ganchero, clásico de ellos. La otra que podría acercarse a la normalidad es "I'm outta time", de Liam, que tiene un sampleo de la voz de Lennon al final, y que usa la misma progresión en piano que entra al coro en "Jealous guy" del mismo beatle muertito. Pero no es la misma mamonería onda Wonderwall, o Let there be love, o Stand by me o Don't go away.

"I'm outta time"


El resto es otra cosa, canciones más bluseras, más densas y con tempos más lentos. Dudo que al fan fácil de Oasis le guste, pero al británico idiota que se compra todo lo que le dicen las revistas y que en su tiempo se cortó el pelo en los 90s igual a los Gallaghers, le va a gustar igual. Al resto, o no le va a importar un carajo o va a bajar una o dos canciones en el Ares. "The turning" es una canción con más rabia en el coro, y una de las mejores del disco.

"The turning"


La última a presentar es "Falling down", otro buen tema, y que es aún más Ian Brown (se me está pegando esa estupidez de decir a qué gente se parece de lo que estoy hablando, clásico de críticos artísticos, que hablan por las ramas y jamás aceptan la originalidad de los grupos). Se podría decir que este disco parte de "Gas Panic" del SOTSOG del 2000.

"Falling down"