martes, 18 de noviembre de 2008

Jeff Buckley



Perdiendo mi tiempo por internet, me encuentro con otra de las famosas listas de Rolling Stone, ahora es sobre los "100 mejores cantantes de la historia", o algo así.
Primer lugar: Aretha Franklin. Nada que reclamar, la maldita regordeta negra era una máquina. ES una máquina. De ahí venía uno que otro gringo gospel desconocido, algún Cobain, alguna Janis, otro Yorke, Marvin Gaye (como no), su Solomon Burke, su Neil Young, Otis Redding y no me acuerdo del resto (acabo de cachar que no está Sinatra, plop!). Eché de menos a algunos, pero filo, los ociosos (más que uno está claro) de la R&S siempre se las arreglan para quedar mal.

Bueno, y la ví esperando encontrarme con gente que yo encuentro seca, como el muy cool, posero (ahora es mino, antes era un flacucho drogo más) y amigo de los negros/ex Soundgarden/ex Audioslave/ex solo rockero/ex Temple of the Dog/ex cantante bacán/ahora colaborador con Timbaland (CUÉC) Chris Cornell. Si encuentra que tiene algo que reclamar por esta descripción, diríjase a http://www.youtube.com/user/officialchriscornell?ob=4 o a la página oficial de él (su nombre más control enter) y vea el bodrio en que se convirtió. Ahora, si lo encontró bueno, no siga viendo esto.

LA mención a Chris Cornell en el artículo la hace él mismo, al hablar sobre lo que le impresionaba la voz y el talento de Jeff Buckley (sí, Cornell hablando sobre la gran voz de otra persona) en los mid 90s. Maldito Jeff Buckley, otro que murió joven, otro que murió sin llegar al segundo álbum. Uno de los pocos que no murió por las drogas (aunque dudo que haya estado limpio), pero que sí murió ahogado en un río de Memphis, hace un poco más de 11 años. No, a los 31 (por si se preguntaba si era otro más del club de los "muerto a los 27").


Jeff Buckley podía hacer lo que quisiera. Desde versionar "Kick out the jams" (otro más) y rockear con "eternal life" (un tema que ya hubieran querido muchos de los noventeros en sus discos), hasta agarrar guitarras acústicas y sobrecogerte con "Hallelujah", "Lover you should've come over", o "Last Goodbye". Jeff Buckley era candidato a grande de los noventas. Y terminó como un grande, sólo que ahora está muerto. Es increíble la cantidad de gente (músicos conocidos) que he escuchado (leído) hablar de él, desde que por primer vez escuché "Grace" (gracias a los discos que traía la Rock Sound, cuando me la compraba los primeros años de U).

Hay hartos discos de Buckely, pero sólo sacó uno en vida, el resto son compilados (uno que ayudó a producir Cornell) de canciones que grabó en 4 pistas y fueron remasterizadas, para que su legado siguiera vigente (o porque su madre necesitaba plata).

Sin Buckley, claramente no existiría Muse (Bellamy hace lo MISMO que él con su voz), y Coldplay, y no estaría "Wave Goodbye" en el Sweet Euphoria de Cornell.
Sin Buckley, difícilmente la voz de alguien hubiera impresionado a Cornell.

Para ver el artículo
http://www.rollingstone.com/news/coverstory/greatestsingers/page/39

P.S.:mi programa para que se escuchen las canciones que tengo en mi pc murió. Por eso, vea el video.

Discos recomendados (disponibles en www.torrentscan.com/btjunkie):
Live at Sin-é
Grace

jueves, 13 de noviembre de 2008

Radiohead, su independencia y la cacha de la espada



Charchas, como esa foto.

No me vengan con que todo esto es sólo culpa de DGMedios, no me vengan con que los ingleses "trataron" de que no fueran tan caras las entradas, no me vengan con cuentos baratos.

Ellos son tan bacanes, que fueron los primeros en sacar un disco al precio que quisiera el usuario por internet. Mentira, no fueron los primeros. Pero todo lo que hacen ellos siempre la lleva.

Ellos son tan bacanes, que para el lanzamiento del gran gran gran disco Kid A (el último gran gran disco la verdad, el resto han sido o "kid Bs" o cosas tan fomes como el Hail to the thief), no hicieron ni rondas de entrevistas ni videos. Mentira. Dos videos, por lo menos, me acuerdo de haber visto en MTV. Ya, el conejo va a decir que ellos no los hicieron, pero claro, como si fuera llegar y hacer un video por la banda gratuitamente. Con toda esa "no promoción", se llenaron los bolsillos.

El punto es que la supuesta independecia de Radiohead es una idea muy muy vendedora. No sé si, aparte de tener el lóbulo musical genialmente desarrollado, Thom Yorke también tendrá el lóbulo marketero igual de creativo. O es él o es su agente, supongo.

El punto es que me encanta Radiohead, el Kid A será uno de mis discos top5 por un largo tiempo, y no recuerdo haber disfrutado tanto un dvd como el Live at the Astoria (etapa Pablo Honey/The Bends). El punto es que me desilusionaron.

Igual, nunca fui tan fan de ir a ver un concierto masivo de ellos en un estadio, sí en un teatro o esos locales como los del concierto que dan cada cierto tiempo en el Films and Arts. Igual me cagaron. $22500 por estar en la mitad de la cancha? $55 por estar frente a ellos? qué se creen? Lenny Kravitz o algo así? Golden circle? por favor. Si viviera en Argentina, por esa plata veo en 3 días a STP, DMB y NIN con BRMC (gracias a las abreviaciones, me ahorré dos líneas de nombres de grupos). Por esa plata hace unos años fui DOS veces a ver a Pearl Jam(20) y me sobró para el carrete. Por esa plata fui a Oasis(19) y a Incubus(19). Por esa plata iba a NIN(30) y BRMC(12). Por esa plata voy a Billboard y compro 10 discos. Por esa plata no iba a ver a Manu Chao, porque era GRATIS.

Claro, la inflación, por eso es tan caro. ¿Y la crisis? No, parece que en Chile no hay. O parece que somos idiotas. Por qué nos cobran tanto por esto? porque lo pagamos, claro. Somos consumidores que estamos dispuestos a regalar nuestros excedentes. Si no fuéramos estúpidos (hablo en nos pero yo no he pagado), no cobrarían tanto. Como me decía Aron, si cobran así en Argentina incendian las productoras, y con justa razón. Estamos acostumbrados a que nos pasen por encima, y después les celebramos todo (ask Allende y Pinocho, no falta que después endiosemos el transantiago).

Y no digan que es culpa de DGMedios, si yo fuera dueño y les tuviera que cobrar por ir a ver a mis artistas, y viera que la gente paga cualquier precio, obviamente les cobraría eso que están dispuestos a pagar (economía básica, de Pardo) para hacerme plata. Obvio.

Chan chan, suena la caja registradora. Chan para Radiohead.

martes, 4 de noviembre de 2008

Mi funeral para ti

"End of the road"



Fin del camino para ti, amigo. No se sabrá nunca como habrían sido tus hijos (altos supongo, buenas personas como tú), ni en qué hubieras trabajado, ni lo feliz y exitoso que hubiera sido el resto de tu vida. Tampoco sabré si hubiésemos salido juntos como tantas veces dijimos, y nunca hicimos. Ésa va a ser mi carga desde hoy.

Me hiciste entrar a una iglesia por primera vez en no sé cuanto tiempo. Fui en busca de paz, no de dioses. Paz para llorar.

Lloré menos de lo que tenía que llorar, lo reconozco. Cuántas lágrimas se lloran por gente como tú? No te hubiera nombrado si me hubieran preguntado por mis amigos cercanos, pero sí hubieras estado en la lista de gente buena de alma que he conocido, gente que uno sabe que te ayudaría sin esperar cosas a cambio. Te mereces el cielo, acabo de ver a tu madre diciéndolo. Ese cielo en el que no creo.

Sentado en la banca de la iglesia un tipo me preguntó si me iba a confesar. Pero si yo no te maté!! por qué me voy a confesar!! Te mató otro "hijo de Dios"!! No me arrodillaré para confesar cosas que no valen la pena, no me confesaré por pecados que hombres como yo inventaron, y que no son nada comparados con quitar la vida a otro igual a uno. Menos me arrodillaré frente a un igual, que por el hecho de leer la Biblia y saber más oraciones tiene mayor "estatus" que uno.
Temí por querer rezar, temí por necesitar a dios. No lo necesité. Si hubiera estado ahí no hubiera encontrado pena en mí ni ganas de ser consolado, hubiera encontrado rabia y rencor.

Hubiera ido a verte al hospital. Pero no conozco a nadie de tu familia, ni a algún amigo tuyo. Hubiera pasado como un fantasma entre tanta pena.

En tu funeral va a haber mucha gente, porque creo que todos los que te conocían sabían como eras. No sé si vaya. Tu ataúd va a ser largo, de unos dos metros y algo. Con tu altura hubiera hecho clavadas mucho mejores que las que hacías tú (te tenía como Shawn Bradley en mi celular, prometo no borrarte). Eso seguro. Diría que el clima te acompañaría, ni mucho calor ni mucho frío, un viento playero con el sol de un lago del sur.

Si tuviera la voz de Cornell, y tuviera un grupo como en el que ahora canta Vedder, te tocaría esta canción, que en su momento fue dedicada a otro muerto.

"Say hello to heaven"


Mierda, soy demasiado joven como para que amigos míos empiecen a morir. "No es justo", me acaban de decir. En este mundo lo que menos hay es justicia. Aún así, prefiero seguir viviendo aquí que convertirme en polvo y esperar a ser uno más en alguno de esos reinos esos dioses que poco aportan.

"I never wanted
To write these words down for you
With the pages of phrases
Of things we'll never do
So I blow out the candle, and
I put you to bed
Since you cant say to me
Now how the dogs broke your bone
Theres just one thing left to be said
Say hello to heaven"


Mierda , say hello to heaven, Diego.