sábado, 23 de agosto de 2008

Linkin Park


No podía seguir esperando para esto.
Ya, a mí tampoco me llamaban la atención al principio. Salieron en esa época oscura entre las boy bands y las cristinas y britneys, donde reinaban y quebraban récords de ventas los Limp Bizkits (más discos vendidos en una semana, superando al Vs de Pearl Jam) y Korns, entre gritos y aggro y nu metal y rap metal y esas distinciones musicales que inventan los seudo críticos musicales. Eran un grupo más de los gritones y raperos/hiphoperos, pero tenían su gracia, igual. La dupla Bennington/Shinoda hacía bien su pega (tienen su gracia los grupos con doble vocalista, ask AIC), y le daban un giro diferente al estilo en que se les situaba, agregándose a esto el uso de mesas de DJ (no sé cuál es el nombre técnico de tales aparatos).
Les iba bien con la fórmula, sacaban buenos singles, y se notaba que tenían ganas. Las ganas superan todas las limitaciones que pueda tener un grupo, porque se transmiten. Se transmiten con cada recital que ves, con cada canción que escuchas. Vendían millones de discos en épocas en que pocos lo hacían, y llenaban estadios sin ningún esfuerzo. Además, tenían contenido. Las letras siempre querían decir algo, y eso se agradece.

No sé porqué hablo en pasado. Nada de esto se ha acabado. Siguen con las mismas ganas y con un nivel que ya quisieran muchos. Me atrevería a decir que es LA gran banda salida en este milenio (el Hybrid Theory es del 2000). Además, llegan a la altura en que están con 3 discos solamente, uno mejor que el otro. Alfredo Lewin decía en la radio que se creían U2, no en términos de críticas políticas y sociales (lo hacen), sino porque "Minutes to Midnight" (2007) es... bueno, tendrían que escucharlo para saber lo que quiere decir, es un disco imponente. Con suerte, tiene una canción debilucha (Valentine´s day), y Shadow of the day la pusieron tanto en la radio que uno ya se aburre de escucharla (el típico síndrome del single demasiado popular, que no es culpa del grupo, sino de las radios que no tienen mucha cabeza para poner temas). Chester Bennington debe estar entre los mejores 5 cantantes de la actualidad, por fuerza, ganas, y porque viendo videos en vivo, que es donde la cosa vale, la hace igual o mejor que en el disco, y, como dije, en las letras no hay nada al azar.

Partiendo por ésta, cantada por Shinoda:
"Hands held high"



Ya quisiera tener un grupo calcado a éste, que mezcle tan bien las guitarras y voces rockeras con hip hop con contenido, sin blings blings y sin pose. Que sea capaz de tener algo como lo anterior, y otras como ésta (hace unos años, no me hubiera gustado, ahora...mierda, que ganas de poder cantarla y reventarla con fuerza.):

"No more sorrow"



Para terminar, la guinda de la torta, una canción que le da la razón a Lewin y que termina por poner en un lugar diferente (elevar) a Linkin Park a otro nivel (y que pone a Bush en su lugar también). Las letras están al lado, y es bien explícita con lo sucedido entre Katrina y New Orleans. Otra cosa.

"The little things give you away"


Mi gusto por Linkin Park ha cambiado tal como el por Kobe Bryant.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Tan muy wenas, todas del ultimo disco? si es asi lo bajo.
zaijian wo de pengyou

nito dijo...

you f*ckin chinese, son todas del mismo