martes, 18 de noviembre de 2008

Jeff Buckley



Perdiendo mi tiempo por internet, me encuentro con otra de las famosas listas de Rolling Stone, ahora es sobre los "100 mejores cantantes de la historia", o algo así.
Primer lugar: Aretha Franklin. Nada que reclamar, la maldita regordeta negra era una máquina. ES una máquina. De ahí venía uno que otro gringo gospel desconocido, algún Cobain, alguna Janis, otro Yorke, Marvin Gaye (como no), su Solomon Burke, su Neil Young, Otis Redding y no me acuerdo del resto (acabo de cachar que no está Sinatra, plop!). Eché de menos a algunos, pero filo, los ociosos (más que uno está claro) de la R&S siempre se las arreglan para quedar mal.

Bueno, y la ví esperando encontrarme con gente que yo encuentro seca, como el muy cool, posero (ahora es mino, antes era un flacucho drogo más) y amigo de los negros/ex Soundgarden/ex Audioslave/ex solo rockero/ex Temple of the Dog/ex cantante bacán/ahora colaborador con Timbaland (CUÉC) Chris Cornell. Si encuentra que tiene algo que reclamar por esta descripción, diríjase a http://www.youtube.com/user/officialchriscornell?ob=4 o a la página oficial de él (su nombre más control enter) y vea el bodrio en que se convirtió. Ahora, si lo encontró bueno, no siga viendo esto.

LA mención a Chris Cornell en el artículo la hace él mismo, al hablar sobre lo que le impresionaba la voz y el talento de Jeff Buckley (sí, Cornell hablando sobre la gran voz de otra persona) en los mid 90s. Maldito Jeff Buckley, otro que murió joven, otro que murió sin llegar al segundo álbum. Uno de los pocos que no murió por las drogas (aunque dudo que haya estado limpio), pero que sí murió ahogado en un río de Memphis, hace un poco más de 11 años. No, a los 31 (por si se preguntaba si era otro más del club de los "muerto a los 27").


Jeff Buckley podía hacer lo que quisiera. Desde versionar "Kick out the jams" (otro más) y rockear con "eternal life" (un tema que ya hubieran querido muchos de los noventeros en sus discos), hasta agarrar guitarras acústicas y sobrecogerte con "Hallelujah", "Lover you should've come over", o "Last Goodbye". Jeff Buckley era candidato a grande de los noventas. Y terminó como un grande, sólo que ahora está muerto. Es increíble la cantidad de gente (músicos conocidos) que he escuchado (leído) hablar de él, desde que por primer vez escuché "Grace" (gracias a los discos que traía la Rock Sound, cuando me la compraba los primeros años de U).

Hay hartos discos de Buckely, pero sólo sacó uno en vida, el resto son compilados (uno que ayudó a producir Cornell) de canciones que grabó en 4 pistas y fueron remasterizadas, para que su legado siguiera vigente (o porque su madre necesitaba plata).

Sin Buckley, claramente no existiría Muse (Bellamy hace lo MISMO que él con su voz), y Coldplay, y no estaría "Wave Goodbye" en el Sweet Euphoria de Cornell.
Sin Buckley, difícilmente la voz de alguien hubiera impresionado a Cornell.

Para ver el artículo
http://www.rollingstone.com/news/coverstory/greatestsingers/page/39

P.S.:mi programa para que se escuchen las canciones que tengo en mi pc murió. Por eso, vea el video.

Discos recomendados (disponibles en www.torrentscan.com/btjunkie):
Live at Sin-é
Grace

3 comentarios:

Anónimo dijo...

este maldito pc no me deja ver el video, revisa si lo subiste bien please. siempre he querido escuchar a este wn, clasico referente que nunca me he dado el tiempo de conocer. zaijian wo de pengyou.
Toumazi.

josefina dijo...

Hola Nito!
Cuando vas a escribir sobre Pearl Jam?. quiero escuchar tu versión.
Oye, te mando un link para escuches una canción de Eddie Vedder. Es de la peli In to the wild.
http://www.youtube.com/watch?v=UDorNilxPUY

Saludos!!

nito dijo...

Hola Jose! oye pero si esa cancion ya la cantabamos con Alex en Rupanco po, viste que no soy yo solo el de la mala memoria! Bajate ese soundtrack en todo caso.

Sobre Pearl Jam no sé, cuando salga algun disco o no tenga nada más sobre lo que escribir, o se muera alguien relacionado. Además, creo que en casi todas las entradas los he nombrado directa o indirectamente