jueves, 13 de noviembre de 2008

Radiohead, su independencia y la cacha de la espada



Charchas, como esa foto.

No me vengan con que todo esto es sólo culpa de DGMedios, no me vengan con que los ingleses "trataron" de que no fueran tan caras las entradas, no me vengan con cuentos baratos.

Ellos son tan bacanes, que fueron los primeros en sacar un disco al precio que quisiera el usuario por internet. Mentira, no fueron los primeros. Pero todo lo que hacen ellos siempre la lleva.

Ellos son tan bacanes, que para el lanzamiento del gran gran gran disco Kid A (el último gran gran disco la verdad, el resto han sido o "kid Bs" o cosas tan fomes como el Hail to the thief), no hicieron ni rondas de entrevistas ni videos. Mentira. Dos videos, por lo menos, me acuerdo de haber visto en MTV. Ya, el conejo va a decir que ellos no los hicieron, pero claro, como si fuera llegar y hacer un video por la banda gratuitamente. Con toda esa "no promoción", se llenaron los bolsillos.

El punto es que la supuesta independecia de Radiohead es una idea muy muy vendedora. No sé si, aparte de tener el lóbulo musical genialmente desarrollado, Thom Yorke también tendrá el lóbulo marketero igual de creativo. O es él o es su agente, supongo.

El punto es que me encanta Radiohead, el Kid A será uno de mis discos top5 por un largo tiempo, y no recuerdo haber disfrutado tanto un dvd como el Live at the Astoria (etapa Pablo Honey/The Bends). El punto es que me desilusionaron.

Igual, nunca fui tan fan de ir a ver un concierto masivo de ellos en un estadio, sí en un teatro o esos locales como los del concierto que dan cada cierto tiempo en el Films and Arts. Igual me cagaron. $22500 por estar en la mitad de la cancha? $55 por estar frente a ellos? qué se creen? Lenny Kravitz o algo así? Golden circle? por favor. Si viviera en Argentina, por esa plata veo en 3 días a STP, DMB y NIN con BRMC (gracias a las abreviaciones, me ahorré dos líneas de nombres de grupos). Por esa plata hace unos años fui DOS veces a ver a Pearl Jam(20) y me sobró para el carrete. Por esa plata fui a Oasis(19) y a Incubus(19). Por esa plata iba a NIN(30) y BRMC(12). Por esa plata voy a Billboard y compro 10 discos. Por esa plata no iba a ver a Manu Chao, porque era GRATIS.

Claro, la inflación, por eso es tan caro. ¿Y la crisis? No, parece que en Chile no hay. O parece que somos idiotas. Por qué nos cobran tanto por esto? porque lo pagamos, claro. Somos consumidores que estamos dispuestos a regalar nuestros excedentes. Si no fuéramos estúpidos (hablo en nos pero yo no he pagado), no cobrarían tanto. Como me decía Aron, si cobran así en Argentina incendian las productoras, y con justa razón. Estamos acostumbrados a que nos pasen por encima, y después les celebramos todo (ask Allende y Pinocho, no falta que después endiosemos el transantiago).

Y no digan que es culpa de DGMedios, si yo fuera dueño y les tuviera que cobrar por ir a ver a mis artistas, y viera que la gente paga cualquier precio, obviamente les cobraría eso que están dispuestos a pagar (economía básica, de Pardo) para hacerme plata. Obvio.

Chan chan, suena la caja registradora. Chan para Radiohead.

7 comentarios:

Felipe Cáceres dijo...

-CHILENO COMPADRE, LA CONCHA DE TU MADRE-

No se que onda con los conciertos en chile que de un momento a otro se convirtio en simbolo de status. Basura social que hay que erradicar.

Un verdadero germen, creado por los mismo weones que se jalaban toda la coca del mundo esuchando el grunge -tipos de 40 años-, son los que estan ahora haciendose ricos y aprovechandose de un pais que lamentbalemente no tiene cultura musical. Que pena por ellos que agarron la peor cara de el estilo musical que mas me gusta.

Ahora para corroborar mi idea, nombrenme 10 bandas "notables" chilenas de los noventa. Imposible porque no hay, no existieron. Ni en los ochenta ni en los setenta. Fue un "afano", un robo en chilensis, de educacion musical.

Tampoco hay un weon capaz que alze la voz y diga: ¡vo no costai 50 lucas! Porque en materia de musica, ni siqueira ese alguien existe.

No se entiende weon...no se entiende, menos mal acá en buenos aires todavía se puede ir a ver a Mudhoney por 7 lucas y en la discotec del barrio, pero insisto no se entiende, aunque tengo una teoría, porque en chile ya no.

"Yo te daré
te daré... niña hermosa
te daré una canción
una canción que empieza con P
PINOCHET"

pd: radiohead confirmo su presencia en buenos aires pero sería en el marco de un festival de musica.

nito dijo...

te apuesto a q ese fetival no sale mas caro que estar en primera fila aca

Anónimo dijo...

puta el par de wones que no cacha nada.... radiohead no se asocia a una empresa (en este caso cristal) si no es dentro del marco de un festival, por lo tanto, si vienen a chile, argentina, o el país que sea y los trae una empresa VA a ser en un festival. Por lo mismo a Chile vienen dentro de un festival(festival cristal en vivo), una cosa muy distinta es que todavía no se confirmen (se haría en diciembre), por lo mismo que el aron no se agrande con los argentinos y weas si al final los chilenos le estamos pagando los conciertos a ellos.

Se especula con portishead y the fratellis pero yo no me hago cargo de rumores.

nito dijo...

ah, portishead y fratellis, por eso es tan caro.

Felipe Cáceres dijo...

seas quien seas... Te parece que tengamos que pagarle los conciertos a los argentinos? respondete porque sucede eso que vo mismo te plantiai, antes de catalogarme de "vende patria". Yo solo escribo lo que veo o lo que siento.Además hablo a la cara aunque me equivoque en la información -y si, x rumores son los son the fratellis los que estara en ese supeusto festival-.

bueno eso

Diego Castro dijo...

No se por qué me suena Undurrajamente el comentario de "aronvendepatria" undurraja polémico te caché.

Ahora, independiente de que la weá pueda estar mal, y que en el futuro pueda cambiar, y como nos meten el dedo en la boca, y que los argentinos y la weá. Lo siguiente:
1.- Radiohead es el grupo de Rock más legendario vigente hoy (no me vengan con los Rolling Stones que son vejetes, no vigentes, ni con Pearl Jam porque pa mí Radiohead les gana)
2.- Radiohead viene a Chile y quizás no vengan más.
3.- La weá es cara pero no imcomprable.

Conclusión: Voy igual, y a la mierda la consecuencia de Renerd, porque a la larga, y como dijo el burro, de pequeñas inconsecuencias se hace la vida aceptable. Está mal que encierren a los pollos en jaulas enanas pero como pollo igual. Está mal que haya niños que no tienen qué comer pero mi plata igual la gasto en carretiar. Está mal que tus neuronas se mueran con pitos y copete pero lo hacis igual. Así que, el que sea consecuente que lance la primera piedra.
Yo voy a Radiohead.

nito dijo...

de acuerdo con todas las razones que dan ustedes nana, mi problema es que mi forma de ver la música no es la misma, para mi la música no es sólo música. Hay grupos que son para eso, y no es que sean vacíos, pero uno los escucha para pasarlo bien y no se preocupa más. Para mí Radiohead era más que eso, era música y una postura. Ahora, está claro que es sólo música. Pearl Jam, Radiohead, Oasis, etc, han sido parte de mi vida, me volví persona con ellos, definí posturas, preocupaciones, no preocupaciones. Cuando los grupos hacen eso en la gente se vuelven legendarios.
Así como legendario, es mucho más U2, o por nombrar un olvidado, The Who, o por más longevos (que los 15 años de Radiohead), los RHCP, pero ahí Tomás diría que los gustos son como las personas.

A nadie le importan los cabros chicos con hambre, como se mueren los pollos, y no debiera importale a mucha gente que hagan con Hidroaysén, porque sin eso no vamos a tener (o vamos a tener al doble del precio) energía pa jugar play 5 en 20 años más.

Lo que sí me parece raro, es que importe tanto como opine yo frente a los precios de las entradas de Radiohead, siendo que todos reclaman por esos precios cuando no los afectan (creo haber escuchado por ahí, más de alguna vez, decir ¿como pagan tanto esos idiotas?).