miércoles, 4 de noviembre de 2009

4-11-08

Un año. Sabía que se venía encima. No me acuerdo mucho de lo que he hecho, seguramente porque no ha sido muy diferente del resto de lo que he vivido. Pero he sido feliz, muy feliz; mi familia y amigos están todos bien. Vivo. Como estai tú?

Chile clasificó al mundial. Ganó Obama. Los glaciares se siguen derritiendo, la gente se sigue matando. Los vivos siguen viviendo.

Always remember me - Ian Brown


No te he borrado de mi celular. No te he olvidado. Seguís vivo, sabiai?

Todavía me cuesta verte en las noticias, me cuesta creer que no existas. El estómago me da vueltas y veo al mal vivo, mientras tú vives sólo en algunas mentes.

Black gives way to Blue - Alice in Chains


El negro da paso al azul, Cantrell se manda un disco como los antiguos. La vida sigue y qué, no te puedes pegar en lo y los que quedaron atrás. Sacas el disco, si el imbécil se quiso matar fue su problema. No como a ti, que te mataron. Pero hay que ser capaz de aclarar el negro, por mucho que sólo logres que quede azul.

Y para eso está la música, para aclarar aun más el color que va quedando. Para eso están los vivos, los amigos, familia, amor, todos esos que te echan de menos, y que están obligados a seguir sin ti.

Esta va para tí, Diego. Por la alegría que es seguir aquí, pese a todos los problemas estúpidos que se vuelven importantes, pese a que a mucha gente le pasa lo que a tí te pasó, y pese a que no estás más. Baila, vive en los que te recuerdan.

Stellify - Ian Brown

jueves, 18 de junio de 2009

Tribe After Tribe - M.O.A.B.



He aquí un grupo que nadie conoce. Lo difícil que fue encontrar un disco para bajar lo comprueba.¿Cómo llegué a él? Me pregunté hace un tiempo (a mi mismo) qué es del vocalista de Three Fish (banda paralela en los 90s de Jeff Ament = bajista de Pearl Jam para el que no cache). ¿Cómo es que un vocalista tan seco no ha hecho noticia desde la disolución de Three Fish? Fácil, su música no es pop. El hecho de haber nacido en Sudáfrica y haber criticado el apartheid en los 80s (para terminar autoexiliándose a LA) no ayuda mucho. Editar seis discos en más de veinte años tampoco.

"Truth and Reconciliation"


Y qué onda es TAT? Uff. Mezcla entre Tool, Jane's Addiction, y tantos etcéteras injustos con una banda que precede a muchas de las con quienes se les compara. Sonidos tribales, rock, y la inconfundible voz de Robbi Robb entremedio. Imposible haber escuchado (o llegar a oír) algo como esto en la oscura década de los 80.

"Burning Bush"


¿Cómo se llama cuando uno encuentra buena música que antes no era capaz de escuchar?
Será algo así como LO positivo de haber escuchado punk (indirectamente) todos estos años. Abrirse a tendencias diferentes nunca será negativo, mientras tengas claro cuál es el piso, supongo. Después a uno lo tratan de talibán por negarse a comer mierda por los oídos y bailar en esa mierda, con la clásica excusa de que si no se hace, hay pocas opciones de agradarle al sexo opuesto.

"Run"


Por nito

miércoles, 13 de mayo de 2009

Ben Harper - White Lies for Dark Times



No hay nada peor que esperar a que uno de tus músicos favoritos vuelva a sacar un disco, sobre todo si el último te decepcionó.

La sensación que me quedó después del Lifeline era que a Ben Harper no le quedaba mucho más por mostrar. Con una discografía que abarca el folk, blues, reggae, rock, y el tipo de música que exista, qué nuevo rumbo se puede tomar.

No sé si a él le quedó la misma sensación, pero el cambio de grupo base (Innocent Criminals) le vino de perilla. Así como lo ha hecho Neil Young durante tantos años con Crazy Horse, Ben Harper se desprende de los que lo han acompañado hasta ahora para explorar nuevos aires.

Entonces, ¿qué hay de nuevo en el último disco, qué traen los Relentless 7 que no haya sido aportado por los IC anteriormente?

Primero, el hecho de tener un guitarrista extra en el grupo hace que al momento de componer, Ben Harper no tenga que pensar como guitarra principal y secundaria al mismo tiempo (aunque en los últimos dos discos sí tuvo a un acompañante en guitarra y teclados). Qué agrado es escuchar power chords (se les llaman así a los acordes hechos en las últimas 4 cuerdas, escuela punk) en temas que antes se contaban con la mano. Qué más claro que el single Shimmer and Shine.

Segundo, la falta de un percusionista le da más protagonismo al baterista, y aunque el bajista de IC es una máquina, la dupla bajo batería abarca más en el sonido del grupo.

"Up to you now"


Tercero, estos factores se unen a las ganas de gritar de Ben Harper (no del gusto de todos), dándole una fuerza al disco que es difícil de encontrar, como conjunto de canciones, en uno anterior.

Mención aparte para esta canción. Debe ser el tema mejor logrado como canción pop (me suena mucho a U2) en términos de melodía en la carrera de Ben Harper.

"Fly one time"

domingo, 12 de abril de 2009


Domingo de viaje. Domingo de caña. Miro por la ventana como pasan los campos y pueblos, típica toma de película. La serie de Hulk setentera debe tener por lo menos diez de ésas.



"No creo que haya sido casualidad..."

Me acuerdo de Pichilemu. El olor a bosta de caballo, a mar y a viento frío. Me acuerdo de los almuerzos con boleros de fondo, el olor a sopa en invierno y el frío en la laguna del Perro, pescando pejerreyes con mi viejo por horas. El olor a cuero del bar, los tragos que quería tomar y ahora me sobran, el dominó y los cachos. La menta con mi abuelo en el bar que ahora es banco, cómo recogía la caca seca de caballo del cemento y el asco que me daba. Las vueltas en las cabritas, los juegos en los bancos de arena y los colmillos de Punta de Lobos. La sal de Cahuil y el almuerzo en La Gloria. Caminar el pueblo completo en una tarde para llegar al anochecer a la rueda de Chicago, en esos juegos que se ponían en el hoyo que forman las colinas. Tirar piedras por las líneas de tren abandonadas y reírse de los Juan y Ana se aman marcados en las rocas y durmientes.

No paro ahí. Los caminos de tierra roja, el Legend de Bob Marley, Hot Legs de Rod Stewart y el Journeyman de Eric Clapton. En cassette, obvio. Creo que ví las tres guerras de las galaxias allá. Que agrado cuando encementaron el camino, pero para ese tiempo Pichilemu ya no era lo mismo. Sonaba más a lugar de tomatera que a refugio de niñez.

-Fuiste a Pichilemu?
-Sí.
-Y qué hiciste?
-Nada.

Hasta ahora, nunca he entrado a una disco ni a un bar a huevear. Creo que se le iría la magia. Esa magia que ahora es paraíso de surferos, "gente" que basurea las playas, cosechadores de marihuana y otros que van a hacer nada, como yo. Cuando uno es chico no cacha esas cosas. Uno anda preocupado de los cortes de los árboles de la plaza, del palacio que está a su lado, de pedir doscientos pesos para jugar flipper y para el centella, y por la noche la única cosa que queda por hacer es contar las luces de los autos que llegan por la carretera.

Se acaba la canción.

Algunas veces, llegar a Santiago es morir.


Nano Stern
Teatro Oriente
31 de mayo, $4 a 8 mil.

Por Nito

miércoles, 25 de marzo de 2009

Susan Tedeschi - Back to the river


Lo reconozco. Soy un machista musical. No tengo ningún disco de mujeres en mi estante ni en mi carpeta de música en el computador. En mi vida, habré escuchado (o sea, me ha gustado) Aretha Franklin, Janis Joplin, Sheryl Crow, algo de Sleater-Kinney, y sería. Pero ninguna artista me había llamado la atención como para bajar un disco completo.

Hasta que se usan los links. Esta vez fue Derek Trucks -> Susan Tedeschi. Fácil, es su esposa. Claro que no es gracias a él que es música. Desde los 15 tiene bandas, desde los 27 tiene discos. Más tiempo desde que tiene una gran voz y guitarrea mezclando blues, rock y funk.

Lo primero que se escucha de ella en su nuevo disco (siempre, para conocer bien un grupo, o bajo el último cd o un best of) es esta maravilla.

"Talking About"


Cuando escucho algo nuevo trato de pasar los discos completos, así se tiene una mejor idea de lo que tratan de ser, y se conoce mejor al músico. No siempre es fácil (con el último de los Foos no pude avanzar, para qué decir lo que me pasó con el grito pop de Cornell), pero cuando se avanza en el disco con canciones como ésta, la que da el nombre al disco, la cosa fluye.

"Back to the river"


Nombre 5 parejas de músicos, tarea para la casa. Aquí va la primera.

"There's a break in the road"

viernes, 13 de marzo de 2009

Dispatch


Hace un mes exactamente estábamos en el sur, con algunos de mis mejores amigos, tocando por enésima vez lo que tocamos todos los veranos, un mix acústico de Jack Johnson, Dispatch y Dave Matthews Band. Canciones fáciles, cuatro notas por canción, percusiones sacables al oído y letras aprendibles. Nuestras voces ni se escuchaban por los cantos del resto, todo el mundo feliz. No sé qué es mejor que eso.



Algo mejor que eso es la historia de Dispatch. Tres pelagatos que en seis años se convirtieron en lo que llaman la "banda independiente más grande de EEUU". Del 96 al 2002, cuatro discos, sin sellos, haciéndose conocidos a la Ben Harper, del boca a boca, haciendo tours por todas partes, sin videos ni singles promocionales. Rock, reggae, hip hop, folk, funk y juegos vocales que los hicieron conocidos hasta aquí en Chile. Se separan el 2002, para luego juntarse en conciertos multitudinarios el 2004 y 2007 (si alguien tiene el dvd Zimbabwe por favor que me lo preste).

Que con un par de amigos más (así como nosotros en el sur) partas tocando a dos guitarras y un bongó o djembé y termines en tres conciertos repletos en el MSG, con miles cantando a coro contigo, definitivamente es mejor que eso.

martes, 3 de marzo de 2009

Jhon Frusciante - The Empyrean


Cuatro años desde Curtains, demasiado. Entre Stadium Arcadium, la posterior gira con RHCP, colaboraciones en tres discos de Mars Volta y el lanzamiento del segundo y último disco con Ataxia, AWII (no he esuchado nada de Ataxia, ya lo haré) a John Frusciante no le quedó mucho tiempo para dedicarse a lo suyo.

Frusciante existe, para mí, desde el Shadows Collide With People y el último de la serie de seis discos en seis meses Curtains. No es que no haya notado su presencia (decidora) en los Red Hot, pero no me llamaba la atención. Escuchar su guitarra y su voz produjo en mí uno de esos cambios (musicales) que solo produjeron en su tiempo el solo de McCready en Corduroy del Live on two Legs, el Kid A, Silverfuck de los Pumpkins, el Diorama, Cortez the killer, entre otros. Desde "A song to sing when I'm lonely" hasta "Anne", mi guitarrista favorito.

Yendo al asunto, The Empyrean cambia con respecto a los anteriores discos. Es más oscuro, más experimental y menos melódico que Curtains, por ejemplo. No hay guitarras acústicas ni juegos vocales con piano a lo "Leap your bar". Pero ahí está la misma pasión y corazón que lo hace distinguirse entre tantos otros que lo superan en virtuosismo y calidad vocal.

El primer botón para la muestra está en Before the Beginning, un instrumental muy, muy en la onda de Maggot Brain del Funkadelic de George Clinton.

"Before the Beginning"


Leí que el mismo John dijo que este disco es para escucharlo acostado en la pieza de uno con la luz apagada. Toda la razón - hice algo parecido con la primera escuchada en una mañana nublada y fría en una playa de lago sin gente - y es algo que se disfruta.

Unreachable es canción durante los primeros 4 minutos, y un viaje sónico que ya es característico en sus discos (por ponerle un nombre a los solos en los que las guitarras y efectos se multiplican con los segundos) en los últimos dos.

"Unreachable"


Un piano a lo Muse en sus primeros discos (no los bodrios que sacan ahora) da el
inicio a "Central", que se quiebra con gritos y guitarras y termina en un apoteósico in crescendo. You gotta feel your lines.

"Central"


Gran disco, como era de esperarse. Ahora, a esperar el próximo disco de RHCP, y ver si tenemos la suerte de que vengan en gira.

Link para bajarlo.
http://soydelmonton.info/2008/08/john-frusciante.html

miércoles, 28 de enero de 2009

Death Cab For Cutie


Nunca me tincó este grupo. Ni por nombre (¿Cutie?) ni por la voz del vocalista. Un grupo más en los derivados de Radiohead tipo Creep o Coldplay. Sensibilidad y lágrimas gratuitas. Más mamonería que reporta muy buenos dividendos.

Bueno, me taparon la boca. Escuché el excelente "Plans" , me aprendí la mamona pero honesta "I Will Follow You into the Dark", y leí que hace poco tiempo fueron teloneros de Neil Young. Otra cosa. Ya, son mamones, tienen letras mamonas, pero son un muy buen grupo.

El 2008 lanzan "Narrow Stairs", que si es por ponerme a hacer listas de lo mejor del año pasado, seguro que entra en mi Top 5. No por nada se les considera como lo mejorcito de año pasado (no muy difícil en todo caso, si en la misma lista están los sobrevalorados Last Shadow Puppets y los un poco mejores My Morning Jacket). Aparte, vendieron más de 500 mil copias del álbum en una época en que es cada vez más difícil hacerlo.

Narrow Stairs es un disco mucho más arriesgado que el muy oreja Plans. Con canciones más experimentales, con más guitarras, más trabajo en la batería y líneas de bajo y con intros tan largas (y poco comerciales para un single) como ésta:

"I will Possess your heart"


No tiene el mismo mérito que un grupo se dedique a hacer un disco con temas tipo "High and Dry", a que haga otro con canciones como "Let Down" o "Airbag". Para mí, eso es Narrow Stairs a Plans.

"Pity and Fear"


Discografía
- You Can Play These Songs with Chords (1997)
- Something About Airplanes (1998)
- We Have the Facts and We're Voting Yes (2000)
- The Photo Album (2001)
- Transatlanticism (2003)
- Plans (2005)
- Narrow Stairs (2008)

lunes, 19 de enero de 2009

The Derek Trucks Band - Already Free


Tres años pasaron, y la verdad es que ya se echaba de menos. Alejándose un poco de los sonidos étnicos y mezclas de estilos que marcaron el Songlines (2006) y Soul Serenade (2003), "Already Free" se carga al blues, gospel y más al formato canción clásico que al jam libre y de hecho, por primera vez en un disco de DTB (creo), todas las canciones del álbum son cantadas. Aparte del ahora estable Mike Mattison, participan en vocales Doyle Bramhall II, Oteil Burbridge y la esposa (también guitarrista) de Derek, Susan Tedeschi. Como es costumbre, se mezclan viejos covers con canciones originales.

El primer track del álbum es el más rockero, una gran versión de "Down in the flood" del viejo Dylan.

"Down in the flood"


Otra buena canción del disco es "Our Love", popera, pero una buena balada al fin y al cabo, probando que Derek Trucks también sabe hacer canciones radiales (creo que eso es más malo que bueno, pero sin duda que ayuda a la gente a conocer a tipos como éstos, que en Chile son cero, cero conocidos, ni en Rockaxis ni otras páginas saben de su existencia, que decir sobre las pobres radios santiaguinas, que lo único que hacen es tocar temas rererepetidos). La voz me recuerda al perdido de Scott Weiland, que ya viejito debiera dedicarse a tocar con gente como ésta, y no a sacar discos solistas que hacen que los de Gossard y Ament sean obras maestras, y menos a hacer súper grupos con gente muerta como Slash y los ex G&Roses.

"Our Love"


Y para que vayan cachando a Susan Tedeschi (en una próxima entrada hablaré sobre ella), "Back where I started", una canción que suena muy Norah Jones, sólo le falta el contrabajo y el piano, pero que marca una pausa y un relajo en este discazo.

"Back where I started"



Discografía:
-The Derek Trucks Band (1997)
-Out of Madness (1998)
-Joyful Noise (2002)
-Soul Serenade (2003)
-Songlines (2006)
-Already Free (2009)