miércoles, 25 de marzo de 2009

Susan Tedeschi - Back to the river


Lo reconozco. Soy un machista musical. No tengo ningún disco de mujeres en mi estante ni en mi carpeta de música en el computador. En mi vida, habré escuchado (o sea, me ha gustado) Aretha Franklin, Janis Joplin, Sheryl Crow, algo de Sleater-Kinney, y sería. Pero ninguna artista me había llamado la atención como para bajar un disco completo.

Hasta que se usan los links. Esta vez fue Derek Trucks -> Susan Tedeschi. Fácil, es su esposa. Claro que no es gracias a él que es música. Desde los 15 tiene bandas, desde los 27 tiene discos. Más tiempo desde que tiene una gran voz y guitarrea mezclando blues, rock y funk.

Lo primero que se escucha de ella en su nuevo disco (siempre, para conocer bien un grupo, o bajo el último cd o un best of) es esta maravilla.

"Talking About"


Cuando escucho algo nuevo trato de pasar los discos completos, así se tiene una mejor idea de lo que tratan de ser, y se conoce mejor al músico. No siempre es fácil (con el último de los Foos no pude avanzar, para qué decir lo que me pasó con el grito pop de Cornell), pero cuando se avanza en el disco con canciones como ésta, la que da el nombre al disco, la cosa fluye.

"Back to the river"


Nombre 5 parejas de músicos, tarea para la casa. Aquí va la primera.

"There's a break in the road"

viernes, 13 de marzo de 2009

Dispatch


Hace un mes exactamente estábamos en el sur, con algunos de mis mejores amigos, tocando por enésima vez lo que tocamos todos los veranos, un mix acústico de Jack Johnson, Dispatch y Dave Matthews Band. Canciones fáciles, cuatro notas por canción, percusiones sacables al oído y letras aprendibles. Nuestras voces ni se escuchaban por los cantos del resto, todo el mundo feliz. No sé qué es mejor que eso.



Algo mejor que eso es la historia de Dispatch. Tres pelagatos que en seis años se convirtieron en lo que llaman la "banda independiente más grande de EEUU". Del 96 al 2002, cuatro discos, sin sellos, haciéndose conocidos a la Ben Harper, del boca a boca, haciendo tours por todas partes, sin videos ni singles promocionales. Rock, reggae, hip hop, folk, funk y juegos vocales que los hicieron conocidos hasta aquí en Chile. Se separan el 2002, para luego juntarse en conciertos multitudinarios el 2004 y 2007 (si alguien tiene el dvd Zimbabwe por favor que me lo preste).

Que con un par de amigos más (así como nosotros en el sur) partas tocando a dos guitarras y un bongó o djembé y termines en tres conciertos repletos en el MSG, con miles cantando a coro contigo, definitivamente es mejor que eso.

martes, 3 de marzo de 2009

Jhon Frusciante - The Empyrean


Cuatro años desde Curtains, demasiado. Entre Stadium Arcadium, la posterior gira con RHCP, colaboraciones en tres discos de Mars Volta y el lanzamiento del segundo y último disco con Ataxia, AWII (no he esuchado nada de Ataxia, ya lo haré) a John Frusciante no le quedó mucho tiempo para dedicarse a lo suyo.

Frusciante existe, para mí, desde el Shadows Collide With People y el último de la serie de seis discos en seis meses Curtains. No es que no haya notado su presencia (decidora) en los Red Hot, pero no me llamaba la atención. Escuchar su guitarra y su voz produjo en mí uno de esos cambios (musicales) que solo produjeron en su tiempo el solo de McCready en Corduroy del Live on two Legs, el Kid A, Silverfuck de los Pumpkins, el Diorama, Cortez the killer, entre otros. Desde "A song to sing when I'm lonely" hasta "Anne", mi guitarrista favorito.

Yendo al asunto, The Empyrean cambia con respecto a los anteriores discos. Es más oscuro, más experimental y menos melódico que Curtains, por ejemplo. No hay guitarras acústicas ni juegos vocales con piano a lo "Leap your bar". Pero ahí está la misma pasión y corazón que lo hace distinguirse entre tantos otros que lo superan en virtuosismo y calidad vocal.

El primer botón para la muestra está en Before the Beginning, un instrumental muy, muy en la onda de Maggot Brain del Funkadelic de George Clinton.

"Before the Beginning"


Leí que el mismo John dijo que este disco es para escucharlo acostado en la pieza de uno con la luz apagada. Toda la razón - hice algo parecido con la primera escuchada en una mañana nublada y fría en una playa de lago sin gente - y es algo que se disfruta.

Unreachable es canción durante los primeros 4 minutos, y un viaje sónico que ya es característico en sus discos (por ponerle un nombre a los solos en los que las guitarras y efectos se multiplican con los segundos) en los últimos dos.

"Unreachable"


Un piano a lo Muse en sus primeros discos (no los bodrios que sacan ahora) da el
inicio a "Central", que se quiebra con gritos y guitarras y termina en un apoteósico in crescendo. You gotta feel your lines.

"Central"


Gran disco, como era de esperarse. Ahora, a esperar el próximo disco de RHCP, y ver si tenemos la suerte de que vengan en gira.

Link para bajarlo.
http://soydelmonton.info/2008/08/john-frusciante.html